lunes, 16 de octubre de 2017

PROBLEMA ÉTICO



Desarrollo Sostenible y humano


DEFINICIÓN  DEL PROBLEMA ÉTICO



Si bien el concepto de desarrollo ha venido en evolución desde la mitad del siglo pasado, hasta culminar en la concepción de desarrollo sustentable y desarrollo humano, este último ha centrado sus objetivos en las personas en sí mismas al preocuparse por las oportunidades de  vida que tienen. Tal preocupación se encamina a la expansión de las potencialidades de los individuos de modo que se consigan condiciones de vida óptimas para ellos.
 


CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA ÉTICO

Encontrado en la plantilla.

En este sentido, bajo la propuesta de Sen, el desarrollo humano es entendido como un proceso de maximización de la libertad real de los individuos para llevar la vida que deseen, y se garantiza en tanto la sociedad establezca condiciones para que los individuos se desarrollen de manera integral, adquieran capacidades básicas de subsistencia, rompan las cadenas de privaciones a las que son sometidos, y alcancen las realizaciones que para ellos son valiosas.

Un desarrollo sostenible con un enfoque humano, como el que se promueve a partir del PNUD, requiere que se deje de lado la sobreproducción de recursos que maximizan el aumento del PIB y de las rentas monetarias, para que se priorice a partir de esa producción de recursos, la correcta distribución y el cuidado del medio ambiente, con el fin de conseguir que los niveles de desarrollo impacten directamente en la vida de las personas, aumentando su calidad


Elaborado por el grupo 100001_286
 Desarrollo Sostenible y humano 
Integrantes: Michael Alexander Galeano Galviz, Sixto Portocarrero, Willson Andres Sierra


Tomado de http://www.decoopchile.cl/el-desarrollo-sostenible-es-posible/
Tomado de http://www.decoopchile.cl/el-desarrollo-sostenible-es-posible/
 El desarrollo humano se basa en que los individuos de una determinada comunidad lleven sus capacidades al máximo para lograr una vida productiva y creativa de acuerdo a sus necesidades e intereses, pero para ello deben adquirir habilidades básicas de subsistencia,  para que haya un desarrollo humano tiene que haber un desarrollo sostenible y este último se basa en el equilibrio de lo social, económico y ecológico.  Según los parámetros para una persona normal es crecer económicamente y el más problemático para la población en general, todo es economía actualmente, pero de la economía liberal, capitalista, del libre comercio, del consumismo, de la competencia de mercados y la globalización mercantil.

 Es de claridad que hay otros desarrollos como el religioso, intelectual, cultural, deportivo y otros que atañen al ser de cada quien y grupos que comparten ideologías en particular, lo que buscan con ello es crecer de un estado inicial en ceros, y subir etapas, objetivos, metas para poder trepar a un estado diferente y seguir subiendo escalones para lograr el máximo nivel si lo hay, pero por la condición de nosotros no hay creo un nivel si no un puesto, una montaña que puede seguir creciendo y hay que mantener ese crecimiento.

Es bueno tener un desarrollo, quien no quiere ser exaltado, tener un estatus, pero sin preguntas ni compromisos y nada que sea dejar de crecer, como dice las noticias la economía para este año subió un tres por ciento, se espera para el otro año un crecimiento porcentual y todos los países igual y para mantener ese crecimiento que estamos haciendo.

Una persona con su casa, carro, trabajo y familia que hacen para contribuir en el desarrollo pues solo trabajar y consumir, pero es consciente de algo más de su entorno, social y ambiental le preocupa que está pasando pues lo normal es no, solo nos interesa cuando nos afecta directamente, no nos interesa la desigualdad, el daño ambiental, los derechos de los demás y nada que no lleve nuestro nombre.

Al ser humano nunca le ha importado su entorno si no el mismo, él se preocupa más por la oportunidad que tiene para tener una vida cómoda por encima de cualquier otra cosa, por lo que se puede decir que el desarrollo humano solo busca que los individuos lleven la vida que deseen y el  sostenible busca que los individuos tengan una mejor calidad de vida a través de la utilización de los recursos naturales sin causarle impactos significativos a largo plazo al medio ambiente.

Tomada de https://florentmarcellesi.wordpress.com/
2013/04/09/el-decrecimiento-de-la-utopia-a-la-necesidad/
La avaricia del hombre por adquirir poder y riqueza a sobreexplotado los recursos naturales  sin medir las consecuencia y sin tener en cuenta que los recursos se agotan, ya que la naturaleza es lo únicos que pueden garantizar la supervivencia de una especie. Dado esta problemática surge el desarrollo sostenible buscando un equilibrio en lo social, lo económico y lo ecológico. Luego surge el desarrollo humano buscando solución para que las generaciones venideras tengan buena calidad de vida.

 A lo largo de nuestra historia se ha presenciado mucha violencia por adquirir el poder sobre los recursos naturales y esto afecta a los  individuos de una sociedad, desde ese momento empezó una división social (ricos y pobres), ya que las personas de bajos recursos han sido explotados para el beneficio de los ricos, haciendo que esta situaciones  afectan negativamente la moral ciudadana. A raíz de esto se crearon los derechos que protege y garantiza una vida dina a los individuos y al medio ambiente.

Se entiende que para generar un desarrollo sostenible en una comunidad se debe transformar el medio para lograr el objetivo. Pero ¿cuál es la falla?, la falla es consiste en el hombre egoísta que vive para sí mismo y sin importar como sus acciones afectan a los demás, es la que vive por obtener un "beneficio monetario" pero a cuesta de que, de sus vecinos, de la sociedad, o del mismo planeta.

Eso lo podemos evidenciar como los casos de la minería ilegal, que se manifiesta como un cáncer, lo cual lo manifiesta la Nasa a través de un artículo en el periódico el Tiempo(2016), es el cáncer de la minería ilícita del oro, y la metástasis se ha disparado en los últimos cinco años, de la mano de miles de dragas y retroexcavadoras que en cuestión de meses son capaces de convertir en un desierto de arenas muertas y lagunas de mercurio áreas más grandes que cualquiera de los centros urbanos de toda la región.

 Un acto que solo beneficia al cerebro de un empresa que busca lucrarse a partir del daño colateral de nuestro país Colombia, se ve en la destrucción de sus recursos naturales para obtener lo que el hombre le ha puesto un valor que solo significa sufrimiento y enfermedades para todos los que viven en la región.

Por eso hablar de desarrollo sostenible aplicable desde la cordura de una empresa que hace algo mínimo para minimizar su daño, y se atiborre con publicidad de sus méritos es como un usuario de una red social que da un me gusta a una foto del cuidado del medio ambiente pero no hacen nada más o de un gobierno corrupto, el desarrollo es sostenible siempre y cuando cada uno de nosotros salgamos de la comodidad de nuestro nefasto actuar, y busquemos cada uno una forma de minimizar ese desarrollo despreocupado y buscar ser responsable con nuestra sociedad y ambiente. 

Es por ello que desde diversos medios y en colaboración de algunas personas de la Nación se busca erradicar todas estas actividades de destruyen al planeta. Pero qué pasa cuando la misma Nación les da nuestros recursos a personas de diversos países y que emplean prácticas más destructivas, nada. Lo que hacen es buscar una ventaja económica, como el caso que ocurrió por la alarma acerca de la explotación petrolera que se iba a realizar cerca de caño cristales, gracias a que hay personas que buscan la estabilidad ambiental  detectaron a tiempo esta catástrofe que iba a ocurrir allí como lo manifiesta el periódico electrónico  Semana.com(2016).



Bibliografía

Botero, D. (2016). Elementos para la conceptualización de problemas éticos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9746

Di Filippo, A. (2008). Ética, Economía y Democracia. (Spanish). Perspectivas Éticas, (20), 7-43. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=34698402&lang=es&site=eds-live


Rivadeneira, P. (2008). Y la ética ... (Spanish). Revista Daena (International Journal Of Good Conscience)3(2), 145-151. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=36887451&lang=es&site=eds-live


Semana.com(2016). Polémica exploración petrolera pondría en riesgo a Caño Cristales. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/cano-cristales-polemica-por-proyecto-petrolero-en-la-macarena/469360
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Propuesta de solución ético

PÁRAMO DE SAN TURBAN: DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Los recursos económicos que se dan gracias al sector petrole...